La fotónica surge de la mano con la aparición de las fuentes de luz coherente, el desarrollo del láser hizo posible la
fabricación de dispositivos fotónicos activos y pasivos. En esta instancia, y con el afán de buscar fuentes de luz más
potentes, el surgimiento de los láseres de pulsos ultracortos hizo posible el estudio de la interacción luz-materia más
allá del régimen lineal. Los fenómenos de interacción no-lineal son la base del procesado por láser de materiales
dieléctricos. Esta técnica tiene numerosas ventajas, entre las que resaltan, la elevada resolución y versatilidad, la
capacidad de procesado tridimensional, la reducción de productos contaminantes, además de instalaciones de elevado
coste para la producción de dispositivos fotónicos. En la presente plática se presentan algunos resultados obtenidos
en la producción de guías de onda, mediante el novedoso mecanismo de migración iónica, usando haces pulsados de
alta frecuencia de repetición en vidrios de fosfato dopados con e , consiguiendo valores de . Se aborda también los
parámetros de escritura que se utilizan para controlar el tamaño y valor de Δn de la zona de guiado. Cabe destacar que
la obtención de guías con de ganancia neta y láseres con una eficiencia del , es la más alta conseguida hasta el
momento en este tipo de materiales, mediante el procesado por láser de pulsos ultracortos.
Instituto Tecnológico Superior de Acatlán de Osorio
Profesor
Pedro Moreno Zarate, es Ingeniero Electricista, Egresado del Instituto Tecnológico de Puebla. Tiene estudios de
postgrado en especialidad de Óptica, en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica. Ha realizado
estancias de Investigación en el Instituto de Óptica "Daza de Valdés", perteneciente al Consejo Superior de
Investigaciones Científicas de España. Ademas…
Universidad Tecnológica de la Mixteca
Estudiante
GDSC UTM
Área de Ponencias
GDSC Lead